Queridos odistas, Los que somos lectores tenemos el dilema de si debemos terminar las lecturas que nos aburren o que no nos satisfacen. Creo que debemos dejarlas, la vida es muy corta, el tiempo escaso y hay tanto por leer que no vale la pena invertir en algo que se aleja al gusto personal.
Hola Siempre tengo ese dilema, he dejado libros y luego he tenido cargos de conciencia. También creo que hay que darles una segunda oportunidad y esperar el momento adecuado, me sucedió con "Los Detectives Salvajes" de Roberto Bolaño luego de varios intentos y leer otras de sus obras ahora la estoy leyendo y disfrutando.
Yo soy del grupo de los que se acaban los libros, pero tengo de que cambiar eso.
El otro día oí en un podcast que la regla debería ser: 100 páginas menos la edad de cada uno. Al llegar a ese número, dejar el libro si no está gustando. Me hizo gracia, pero creo que la pondré en práctica.
Yo no he podido leer Moby Dick. Me aburre tanto que es imposible seguir.
Nunca he intentado Moby Dick y dicen que es muy, muy complejo. Personalmente tendría que llegar a la página 49 y si el libro tiene pocas, está bien pero si es más de 300, le doy un poco más de espacio de lectura. Sigue disfrutando y pon aquí una foto de lo que estás leyendo.
Querida Karen: ¡qué tema tan difícil para nosotros los lectores! Confieso que me cuesta mucho dejar las lecturas. Ahora estoy leyendo Una Velada en la librería Morisaki. La primer parte no me gustó mucho, y la segunda me gusta más en comparación. Pero como es corto me cuesta largarlo porque me digo ya voy por la mitad. Me pasó con Una Columna de fuego, de Ken Follet, que mi madre me lo regaló porque consumía muchísimo al auto, lo empecé dos veces, llegué a la página 500 y no he podido. Fue el fin de la era Follet para mi, porque luego mi madre me regaló Nunca, lo leí hasta el final pero lo odié. Creo que simplemente el autor no me llega como antes. Creo que como bien dices son etapas vitales, estilos de escritura que confluyen. Dejé con mucha pena On the road ( una edición divina que me traje en inglés) porque me pareció una tontería. Lo que hago a veces es dejar los libros en "Leyendo" en Goodreads. Me sucede que cuando hago cursos compro los libros sugeridos, pero después me deja de interesar el tema, o no me gustó el enfoque del curso y "no estoy de acuerdo" sobre algunos temas. Pero lo dejo en stand by, por las dudas. En mis libros físicos tengo pendientes unos 20 25 libros. Pero tengo tres bibliotecas pendientes de libros de mis padres que no reviso tanto como quiero (me dejo llevar mucho por las pulsiones de lo que veo y digo quiero leer, pero mis padres tienen buenas colecciones de libros muy diversos) y justo el viernes pasaba por la biblioteca de donde vivo y digo " me voy a hacer socia como cuando era niña, porque amo este lugar" JAJAJAA Es que leer es un alimento para la mente y el espíritu del cual soy adicta. Un abrazo y feliz semana
Si yo volviera al pasado seguramente muchas lecturas no serían de mi gusto hoy y ¿sabes? Eso está bien porque nuestro ojo lector va evolucionado al igual que nosotros como personas. Es un buen indicio. Ojalá me mandes o compartas por aquí una foto de tus bibliotecas.
Y también tenemos los libros de confort, esos que podemos volver una y mil veces. En mi caso Mujercitas y Verde Oscuridad. Aún lloro con la muerte de Beth. Aún me emociona el viaje en el tiempo
Yo termino casi todos. Sé que en muchos casos debería haberlos dejado antes pero me parece que una vez empezado un libro es un respeto al propio libro, puede ser un contrasentido, y a la duda eterna de si mejorará y me lo voy a perder e incluso a mí misma. Me gusta terminar lo que empiezo. Diré, en todo caso, que en ningún caso mi intuición ha fallado y ninguno mejoró no ya en su trama o argumento sino en su calidad literaria que es lo que me lleva al abandono. Lo que sí que hay es libros que me esperan y que, no sé porqué, no puedo con ellos y otros que sabiendo de su calidad no me han gustado. Estoy de acuerdo que cada libro y cada lector tienen su momento.
Hola Siempre tengo ese dilema, he dejado libros y luego he tenido cargos de conciencia. También creo que hay que darles una segunda oportunidad y esperar el momento adecuado, me sucedió con "Los Detectives Salvajes" de Roberto Bolaño luego de varios intentos y leer otras de sus obras ahora la estoy leyendo y disfrutando.
Saludos
El dilema no desaparece, va mutando. Pero con el tiempo nos hacemos más sabias o eso espero.
Hola Karen.
Yo soy del grupo de los que se acaban los libros, pero tengo de que cambiar eso.
El otro día oí en un podcast que la regla debería ser: 100 páginas menos la edad de cada uno. Al llegar a ese número, dejar el libro si no está gustando. Me hizo gracia, pero creo que la pondré en práctica.
Yo no he podido leer Moby Dick. Me aburre tanto que es imposible seguir.
Abrazos.
Querida Luz,
Nunca he intentado Moby Dick y dicen que es muy, muy complejo. Personalmente tendría que llegar a la página 49 y si el libro tiene pocas, está bien pero si es más de 300, le doy un poco más de espacio de lectura. Sigue disfrutando y pon aquí una foto de lo que estás leyendo.
Querida Karen: ¡qué tema tan difícil para nosotros los lectores! Confieso que me cuesta mucho dejar las lecturas. Ahora estoy leyendo Una Velada en la librería Morisaki. La primer parte no me gustó mucho, y la segunda me gusta más en comparación. Pero como es corto me cuesta largarlo porque me digo ya voy por la mitad. Me pasó con Una Columna de fuego, de Ken Follet, que mi madre me lo regaló porque consumía muchísimo al auto, lo empecé dos veces, llegué a la página 500 y no he podido. Fue el fin de la era Follet para mi, porque luego mi madre me regaló Nunca, lo leí hasta el final pero lo odié. Creo que simplemente el autor no me llega como antes. Creo que como bien dices son etapas vitales, estilos de escritura que confluyen. Dejé con mucha pena On the road ( una edición divina que me traje en inglés) porque me pareció una tontería. Lo que hago a veces es dejar los libros en "Leyendo" en Goodreads. Me sucede que cuando hago cursos compro los libros sugeridos, pero después me deja de interesar el tema, o no me gustó el enfoque del curso y "no estoy de acuerdo" sobre algunos temas. Pero lo dejo en stand by, por las dudas. En mis libros físicos tengo pendientes unos 20 25 libros. Pero tengo tres bibliotecas pendientes de libros de mis padres que no reviso tanto como quiero (me dejo llevar mucho por las pulsiones de lo que veo y digo quiero leer, pero mis padres tienen buenas colecciones de libros muy diversos) y justo el viernes pasaba por la biblioteca de donde vivo y digo " me voy a hacer socia como cuando era niña, porque amo este lugar" JAJAJAA Es que leer es un alimento para la mente y el espíritu del cual soy adicta. Un abrazo y feliz semana
Si yo volviera al pasado seguramente muchas lecturas no serían de mi gusto hoy y ¿sabes? Eso está bien porque nuestro ojo lector va evolucionado al igual que nosotros como personas. Es un buen indicio. Ojalá me mandes o compartas por aquí una foto de tus bibliotecas.
Y también tenemos los libros de confort, esos que podemos volver una y mil veces. En mi caso Mujercitas y Verde Oscuridad. Aún lloro con la muerte de Beth. Aún me emociona el viaje en el tiempo
Yo termino casi todos. Sé que en muchos casos debería haberlos dejado antes pero me parece que una vez empezado un libro es un respeto al propio libro, puede ser un contrasentido, y a la duda eterna de si mejorará y me lo voy a perder e incluso a mí misma. Me gusta terminar lo que empiezo. Diré, en todo caso, que en ningún caso mi intuición ha fallado y ninguno mejoró no ya en su trama o argumento sino en su calidad literaria que es lo que me lleva al abandono. Lo que sí que hay es libros que me esperan y que, no sé porqué, no puedo con ellos y otros que sabiendo de su calidad no me han gustado. Estoy de acuerdo que cada libro y cada lector tienen su momento.