#24 Conociendo íntimamente a Ángela Poblete 🙍🎥📺📚 l
CONOCIENDO ÍNTIMAMENTE A ÁNGELA POBLETE
Boletín #24
Queridos amig@s:
¿Cómo están? Hoy le doy la bienvenida a más de 600 nuevos suscriptores. Me emociona mucho saber que hay personas, más allá del mundo virtual, que buscan contenido significativo, que les interesa conocer nuevas lecturas, nuevas voces de creatividad e ideas que pueden transformarnos.
Escribo con el corazón lleno porque, por primera vez desde que comencé este camino, ya sea en el blog (wuauuuu, pensar que se llamaba Una lectura propia) o en el podcast Celular, un llamado a la creatividad, noto más comunicación con ustedes. Es difícil trabajar y poner mucho esfuerzo, cuando a veces no sabrás que respuesta tendrás, o si generará un impacto positivo en otros.
La entrevista de hoy es una oportunidad para conocer íntimamente a una de las mujeres líderes en Chile: Ángela Poblete, Directora Ejecutiva en Fábula TV.
Tengo que reconocer que la vislumbré hace poco y cuando comencé a interiorizarme sobre su trabajo me quedé con la boca abierta. Lo interesante de la conversación fue que la entrevista va más allá de su trabajo, me contó cómo el COVID-19 ha sido una travesía compleja y de qué manera la obligó a desarrollar más la empatía. Dialogamos sobre su postura ante el mundo: feminista y activa en la causa. A Ángela le gustan los desafíos. Le pregunté ¿qué es lo que más echaba de menos de la era pre COVID-19? Y su respuesta fue: La red de apoyo, los vínculos personales, estar con sus amigos y su familia. Me sumo, eso es lo que más extraño.
Luego de la entrevista le pedí a Ángela Poblete que me sugiriera algunas de las series y películas que le gustaban, acá les dejo su selección:
1. Amazon Prime Video:
- La Jauría y El Presidente
- Homecoming
- Fleabag
2. HBO
- Go Big
- Little Lies Everywhere
- Chernobyl
- I may destroy you
3. Netflix: películas
-Nadie sabe que estoy aquí
-Chicuarotes
- Y en series The Crown y Ten percent
Y si ella recomienda Nadie sabe que estoy aquí, les digo lo mismo. La vi hace unas noches y quedé con esa sensación de placer, de paz que solo las buenas creaciones son capaces de entregar.
Little Fires Everywhere está basado en el libro del mismo nombre de la autora Celeste NG. Si lees en inglés ¡te lo recomiendo full! Yo no he querido ver la serie, lo pasé tan bien con la novela que me da “cosa” como se dice en chileno.
¿Les cuento algo divertido que hice? Tomé dos cursos con profesores extranjeros. Uno con Gluten Morgen de pizza (argentino y de verdad ¡genial!) y otro con Cheryl de Nomad Bakery que se especializa en hacer jala, es decir, pan trenzado que cocino cada viernes para shabat, día
sagrado de la semana en el judaísmo. Me encantó la experiencia de estar con gente absolutamente desconocida y de otros países, sentí que más allá de la brecha del mapa, la cultura y la diferencia de horario, nos uníamos fuertemente. El COVID-19, en ese aspecto, ha sido extraordinario.
¿Lecturas? Sí, sigo con Charles Dickens, también con Alan Pauls y sumé a Charlotte Bronté. No me está cundiendo mucho, pero con esta diversidad de autor@s me permito cambiar, ir de un mundo a otro. Anoche y bien tarde, a la una am, me emocioné con Dickens y entendí porque Dickens sigue siendo
Dickens. Llevo un mes BATALLANDO con el libro Nuestro amigo en común del autor, no me he querido rendir y por fin en la página 365 entre en ese éxtasis y esa hora de la noche escribí lo siguiente: Se me abre el corazón, lo hermoso, estoy maravillada cómo se inicia la tercera parte en que la ciudad de Londres se convierte en
personaje con una bruma densa y un viejo que aparece entre medio.
Les dejo esta reflexión sobre el libro, nos vemos pronto. Cariños enormes.
Cuídense y a Leer. Escribir. Crear.
Karen