#103 Entrevista a Hinde Pomeraniec
Este boletín es para los que desean una pausa curiosa.
Compártelo, me harías muy feliz.
Queridos amigos,
Hoy comparto la entrevista en profundidad con la periodista y escritora argentina, Hinde Pomeraniec, una mujer que admiro y marca pauta en el periodismo. Ama leer y lleva en sus venas la pasión por la cultura. Hasta hace unos meses conducía el podcast con entrevistas a escritores y escritoras de habla hispana “Vidas prestadas”. Es una entrevistadora de calidad superlativa y me contó que su podcast lo va a relanzar el segundo semestre. Hinde, además de trabajar en el sitio de noticias Infobae, envía los miércoles el boletín “Fui, vi y escribí”; es uno de los mejores boletines a los que estoy suscrita, donde desarrolla un tema y da recomendaciones de películas y lecturas.
La entrevista para Espiral costó concretarla porque el día pactado Hinde estaba muy resfriada y finalmente, la grabamos un lunes de marzo. Hinde Pomeraniec es autora de varios libros de investigación periodística como Rusos de Putin, versión ampliada y actualizada; Blackie: la dama que hacía hablar al país y en el 2016 publicó ¿Dónde queda el Primer Mundo? (junto a Raquel San Martín). Ha incursionado en la literatura infantil con Lu, Lucy, Lucía y Soy mi madre, soy mi hija, soy yo, en que profundiza el tema de la maternidad. Ha ganado varios premios como el Konex de Platino, categoría Periodismo literario, 2017, el Hrant Dink por al periodismo argentino otorgado por el Consejo Nacional Armenio en el 2019 y el Premio Unidas para los Derechos de la Mujer y la Democracia en el 2022.
Es de opiniones fuertes y no teme adoptar posiciones definidas. Su familia judía emigró a la Argentina desde Polonia, Lituania, Ucrania y la URSS, sus abuelos de Europa del Este se autodenominaban “rusos”. Por eso debe ser que le gusta escribir sobre ambos. La figura de su padre fue tremendamente importante, él era un hombre cariñoso y presente, y a la vez autoritario: “Yo no viví con un padre machista” me contó Hinde.
Se ríe mucho con el humor judío y conversamos bastante sobre la masacre que ocurrió el 7 de octubre en Israel. Hinde Pomeraniec ya había escrito sobre el terrorismo fundamentalista en Israel el 2014 y el año pasado publicó una columna con este llamado: “¿En serio gran parte de la izquierda y el progresismo internacional cree que las atrocidades que cometieron los milicianos de Hamas esa mañana del 7 de octubre formaron parte de una acción de ´resistencia palestina´? ¿No los avergüenza no mencionar jamás las torturas, secuestros y asesinatos de civiles israelíes de todas las edades que dieron inicio a esta nueva temporada en el infierno en Medio Oriente, acusar de todo al ´sionismo´ (convertido en mala palabra en las últimas décadas) y pedir ´por una Palestina libre, laica y socialista´, cuando la Franja de Gaza está gobernada por una organización fundamentalista que contradice todos los derechos que ellos mismos exhiben en sus pancartas en universidades y marchas?”.
Aquí te dejo algunas columnas que Hinde Pomeraniec: No pareces judía, para nada; Judía: ni antisemita ni proisraelí; Fui, vi y escribí, ahí donde nació todo y Soy mi madre, mi hija, soy yo. Con este material te invito a escuchar la entrevista en profundidad a Hinde Pomeraniec y seguirla en su Instagram @hindelita
Escucha aquí la entrevista a Hinde Pomeraniec en el programa #103 de Espiral.
Lee. Escribe. Crea con Hinde Pomeraniec.
Karen.
Este boletín es para los que desean una pausa curiosa.
Compártelo, me harías muy feliz.