Oda a las recomendaciones #144
Este boletín es para los que desean una pausa curiosa.
Compártelo, me harías muy feliz.
Queridos amigos,
Hoy inauguro Oda a las recomendaciones que saldrá dos domingos al mes y la iré alternando con la tradicional Oda con reflexiones. Espero que les guste el cambio.
Mis recomendaciones
Una novela: La naturaleza secreta de las cosas de este mundo de Patricio Pronquien pronto estará en el micrófono de Espiral. Esta novela está dividida en dos partes, en la primera en la voz de Olivia y en la segunda, de su padre, Edward Byrne. Ambos están entrelazados en la búsqueda de algo superior. Sus vidas son vacías y a pesar de que ambos se dedican al arte, ella es actriz y él pintor, viven una vida que no los satisface. Edward toma una decisión radical: desaparecer del mundo. Hay una tensión entre la figura fantasmagórica del padre y la hija que aún sufre su ausencia. Pron nos deleita con una prosa impecable, donde otra vez sorprende con su escritura a momentos poética y otros, ensayística. Esta es una novela que requiere atención, una lectura atenta. A mí me cautivó más la segunda parte en la voz del padre que la de Olivia.
Un podcast: Una serie delp podcast The Rest is History que en siete episodios analiza la ideologìa de Hitler. Va desde que asume el poder hasta el pogromo de noviembre conocido como Kristallnacht. Te lo recomiendo a ojos cerrados porque entrega una perspectiva completamente inédita sobre la complejidad del nazismo. Explica cómo funcionó la ideología de Adolf Hitler, la lógica interna. El inglés de este podcast es muy británico y para facilitarme la tarea, lo escuché a una velocidad más lenta, 0.8. Hace poco descubrí que Spotify transcribe automáticamente los programas, así que también lo puedes leer. Este programa es tan bueno que tengo ganas de volver a escucharlo.
Mis momentos
Fui feliz: ¡Volvieron los talleres de lectura!
Aprendí: Las gallinas y sus huevos tienen un sistema muy particular de incubación. Las gallinas cluecas son las que están listas para empollar; ponen un solo huevo por día, luego de tres semanas están listos. ¿De dónde proviene el termino clueca? Es lo que se llama una onomatopeya, es decir, que la palabra tiene una relación con el sonido que emite la gallina cuando entra en su estado de cloques, algo parecido a un “cloc-cloc” del que deriva el término clueca.
Estoy agradecida: De haber invitado a varios amigos a una hamburguesada para celebrar la fiesta de Purim.
Te comparto un video de lo que fue el lanzamento de Todos nuestros fuegos, la canción “Siete hijas” fue la me inspiró a escribir la novela, está en yiddish y puedes encontrar su traducción en el libro.
Lee. Escribe. Crea con recomendaciones.
Karen.
Este boletín es para los que desean una pausa curiosa.
Compártelo, me harías muy feliz.