Oda a Todos nuestros fuegos #139
Este boletín es para los que desean una pausa curiosa.
Compártelo, me harías muy feliz.
Queridos amigos,
¡Qué semana! Tuve un resfrío fuerte del que recién estoy saliendo y me ha dolido mucho la garganta, estoy disfónica, pero lo importante, lo que más emocionada me tiene, es que recibí en mi casa los primeros ejemplares de Todos nuestros fuegos, mi nueva novela. Cuando tocaron el timbre jamás imaginé que sería alguien de editorial Planeta con una caja. Casi se me para el corazón. No quise pasar ese momento sin registrarlo y le pedí a mi hijo Simón que me grabara abriendo el tesoro. Aquí se la comparto.
Click en la imagen para ver el video.
Esta es la primera comunicación oficial con los detalles de lo que se viene por delante. Desde el primero de marzo encontrarán en librerías y en plataformas digitales la novela, tanto el ejemplar físico como el electrónico. Será un mes muy movido, porque estaré con dos eventos importantes. Por una parte retomaré el taller de lectura de los miércoles y el resto del tiempo lo dedicaré en un cien por ciento a la promoción de la novela. El lanzamiento, si todo sale de acuerdo a lo programado, será el miércoles 20 de marzo, aún no sé bien dónde, ya les iré contando. Me encantaría compartir con ustedes ese momento y si les interesa asistir, me escriben y les mando la invitación.
Además pretendo hacer un viaje por la ciudad, recorrer las librerías, dar entrevistas, estar muy presente en redes sociales. Hoy en día gran parte del éxito de ventas y de que las personas te lean viene por el trabajo que realiza el autor, lo que es intenso y desafiante. Como saben, estuve de vacaciones en Brasil y mi idea era justamente descansar lo suficiente para darle con todo a este período tan inusual.
Les cuento un poco de qué se trata. Es la historia de Rivka Schtern, una joven de catorce años que vive en Williamsburg, en Brooklyn, Estados Unidos, junto a sus seis hermanas y padres. Su vida se verá truncada cuando la última noche de Janucá ocurre un incendio. Rivka quedará sola, sus seis hermanas y su madre perecerán, y solo sobrevive ella y su padre. Esta es la historia de una mujer, de cómo sobrevive tras una debacle de grandes magnitudes, en que todo lo que tenía se derrumba. Todos nuestros fuegos es un viaje de búsqueda de nuestro lugar en el mundo, donde Rivka, que también es Olivia (ya descubrirás por qué), se va reconstruyendo con el pasar de la historia como alguien que renace desde las cenizas. Es una narración donde te harás preguntas y vivirás junto a Rivka- Olivia sus penas y alegrías.
¡Tenlo presente! Abrí las inscripciones para el taller de lectura “Novelas imprescindibles”.
Mis recomendaciones
Una película: “La fuerza de un silencio” de Manuel Huerga. Está basada en la historia real del violonchelista Pau Casals. Es muy linda porque no solo conocemos el amor por la música y su proceso de creación, sino que vemos en Casals la fuerza que tuvo para combatir al régimen de Franco y por ello, decide no dar más conciertos. Te hace preguntar si uno podría ser así de consistente y de fuerte, de no rendirse ante la pasión y el amor por lo que uno hace. Ganó la nominación a mejor película de televisión en los Premios Gaudí el 2018. No es fácil encontrarla en plataformas pero puedes intentarlo en Filmin. O sino, la puedes anotar y buscarla cada cierto tiempo. Es una historia fascinante.
Una novela: La noche del nunca más de la chilena Lyuba Yez, de editorial Seix Barral. Esta joyita la leí en un día y realmente te la recomiendo por su calidad literaria y además, de ser autoficción, te lleva al límite. Es de esas historias que te llevan a preguntarte cómo enfrentarías lo que le sucede a la protagonista, que de un día para otro enfrenta el descalabro en su matrimonio. Te aseguro que no te vas a arrepentir de leerla porque además de una buena trama, está escrita de tal manera que te envuelve y no la quieres dejar.
Mis momentos
Estoy agradecida: Que estaba mi hijo Simón en la casa y me grabó abriendo la caja con la novela.
Algo que aprendí: Hay una discusión sobre la autoría de la Odisea. Algunos creen que fueron varios autores, otros solo Homero.
Fui feliz: ¿La verdad? Puede parece redundante pero no se imaginan el éxtasis que sentí al abrir esa caja con mi nuevo libro, fue como abrir un tesoro.
A propósito de la novedad de la argentina Mariana Enríquez, Un lugar soleado para gente sombría, donde la portada la realizó el pintor chileno Guillermo Lorca, te invito a escuchar la entrevista que le hice en Espiral.
Lee. Escribe. Crea con Todos nuestros fuegos.
Karen.
Este boletín es para los que desean una pausa curiosa.
Compártelo, me harías muy feliz.