Queridos odistas,
Hoy en Espiral tenemos la entrevista en profundidad a Cynthia Rimsky reciente ganadora del Premio Herralde con su novela Clara y confusa. Actualmente la autora chilena vive en Argentina en un pequeño pueblo rural a una hora de Buenos Aires llamado Azcuénaga que conoció junto a su pareja por google Maps. Su literatura es una propuesta muy distinta, con una voz entrañable de un gasfíter que se enamora, más bien, se vincula, se obsesiona, con una artista que tiene una posición artística bastante particular para vivir. Además de poder leerla como una historia de amor, también contiene una crítica bastante ácida contra el sistema cultural que hoy impera. Además contiene una mirada muy crítica a la parafernalia estatal. Si la lees, suspende el juicio, insertarte en su prosa y ríete, porque tal como me contó Cynthia Rismky, la quiso escribir con humor y le resultó.
Contó cómo fue recibir la noticia del Premio Herralde (que ganó junto a Xita Rubert) junto a su pareja y su celebración especial con sus gatos. Comentó qué es para ella escribir, cómo buscó su mirada dentro de la literatura y su camino. Si volviera a tener 20 años se aconsejaría no ser tan dura consigo misma. Era muy lectora desde pequeña y con padres migrantes, decidió no tener hijos para tener independencia y ser libre.
La entrevista fue al día siguiente que Cynthia había aterrizado en Buenos Aires desde España, donde viajó para recibir el Premio Herralde, el único en Chile que lo ha recibido es Roberto Bolaño, una tremeda distinción.
Hoy Cynthia Rimsky escribe, hace clases en la universidad, dicta algunos talleres y sobre todo escribe. En los últimos años ha realizado un esfuerzo consciente por dotar a su narrativa con humor, y “estar sola en el escritorio y reírte de repente”. Podría seguir escribiendo mucho de lo que conversamos en este encuentro, te invito a ti a hacerlo, de seguro te vas a sorprender tanto como yo.
¡Qué esperas para mandarme un comentario, una foto donde sea que estés escuchando Espiral! Así este podcast se convierte en una conversación.
¿Te reenviaron este boletín? Suscríbete a Oda para recibir nuevos posts todas las semanas.
Un extracto de la transcripción del audio de la entrevista.
KC: Hola Cynthia, ¿cómo estás?
CR: Bien, ¿y tú cómo andas?
KC: Yo acalorada acá en Santiago. No sé cómo está en Buenos Aires el clima.
Quisiera saber ¿qué te interrumpí cuando te tuviste que conectar a este Zoom? Que nos ha costado además por el tema de la grabación, no ha sido menor.
CR: Bueno, recién llegué anoche a Buenos Aires desde España, así que estaba conectando con amigos, amigas para ver si alcanzaba a tomarme un café hoy día con algunos o algunas antes de ya irme mañana. Mañana hago clase en la mañana temprano y después ya me voy a mi casa en el pueblo. Saludando amigos y amigas estaba en realidad.
KC: ¿Eres sociable?
CR: Una vez a la semana sí. Vengo a Buenos Aires cuando doy clase y aprovecho juntarme. Tengo un grupo de amigos que quiero mucho, amigas que quiero mucho. No sé si soy tan sociable, pero me he ido armando a lo largo de los años, teniendo lindas relaciones en realidad. Y en Chile también, fíjate, es curioso, tengo más amigos y amigas ahora que estoy en Argentina que cuando estaba en Chile, he ido conociendo más gente.
KC: ¿Te consideras una mujer hippie?
CR: No, no me considero hippie, para nada, pero me imagino que soy un poco informal, yo creo que a eso se refería, ando con los pelos parados cosas así que quizás una señora de mi edad no anda. No sé, cosas así que en los pueblos me pueden considerar una hippie.
KC: ¿Y se cumple el dicho popular "pueblo chico, infierno grande"?
CR: Bueno, evidentemente, pero creo que también es como tú te paras en ese pueblo como qué postura tú asumes. En general nuestra postura fue ir muy lento, conociendo a la gente sin ansiedad, con mucho como respeto, fue una cosa como de entender que iba a ser difícil tener una relación porque éramos de afuera y además yo soy chilena. Y no estoy en el WhatsApp del pueblo, por ejemplo, por lo tanto, no sé casi nada y no preocuparse por lo que dicen de uno, yo creo que eso es súper importante, y tratar de mantener relaciones cordiales. Entonces yo creo que es también como si tú estás preocupado de lo que te dicen y lo que dicen de los demás, sí, es un infierno, pero si vives como con una cierta distancia y un cierto respeto, creo que funcionan bastante bien.
KC: ¿Te felicitaron por el Premio Herralde o no tiene ni idea?
CR: Creo que el diario local de la ciudad que está al lado se hizo un reportaje y se replicó en el pueblo, pero no creo que tampoco tenga mucha importancia, lo que me parece maravilloso que en mi pueblo yo sea una vecina y nada más. En el pueblo nunca he dicho que soy escritora, muy poco, y no me interesa. Es el lugar donde vivo y me interesa que me consideren una vecina.
Continua leyendo aquí…
O bien, escúchala aquí…
Lee. Escribe. Crea con Cynthia Rimsky.
Karen
Buenas noches
Qué estés muy bien