Cuando no te resulta como lo planeaste #87
Cuando no te resulta como lo planeaste #87
Este boletín es para los curiosos que desean una vida plena y pausada.
Compártelo, me harías muy feliz.
Queridos amigos,
Gran acogida tuvo el primer boletín del año Este no es el típico ranking. Agradezco a mi querida amiga escritora y tallerista, Marcela Adaros por su mensaje tan acertado:
"Hola Karen, un gran abrazo, mis deseos de salud y todo lo bueno que venga por añadidura.
Felicito como siempre el boletín, leerte es como participar de una grata conversación sobre los temas preferidos: libros, películas, ensayos. Una novela que nombraste, escrita por una japonesa, me llenó de curiosidad. Tendré que leerla alguna vez. Algo tiene la literatura japonesa que me cautiva, una velocidad distinta en la narración, la sutileza, el encuadre desde el que parece observarse lo narrado".
Illa me escribió preguntándome por qué no incluí a Annie Ernaux entre mis favoritas y le conté que la Premio Nobel no había tenido mayor impacto en mí.
Pablo Rosenblatt me felicitó por el contenido y Paola Núñez, está leyendo “De ninguna parte” de Julia Navarro.
¡Gracias a todos! Cada vez que alguien me escribe o publica un comentario en la página web, me ayudan a continuar.
Hoy reflexionaré sobre el valor de no poder, de fallar y sufrir por ello. No lo estoy haciendo con el afán de conseguir consuelo, sino con el ánimo de contribuir a que tengan una vida plena y pausada, donde nuestros tropiezos sean resignificados.
A continuación seis eventos interconectados:
Evento 1: Devolución de lectura de la novela por parte de Ignacio Rebolledo, editor juvenil editorial Planeta Chile (septiembre, 2022)
El editor de Planeta, un chico que ronda la edad de mi hijo mayor, leyó la novela que vengo trabajando desde el 2017 y me dio una devolución de lectura.
Pocas veces los escritores tenemos el privilegio de que alguien te dé un informe tan exhaustivo. Solo que hay que estar preparado y yo no lo estaba. Escribí esta novela con la asesoría de dos excelentes escritores. Antes de enviarla a Planeta también la revisé con una editora de estilo, y dos primeros lectores me habían otorgado su retroalimentación. Bajo este escenario supuse que la devolución de Ignacio sería muy acotada con algunos comentarios fáciles de procesar.
No fue así..
La devolución comienza así (son dos páginas enteras)
“ Querida Karen,
En general la prosa es buena. Se nota demasiado lo buen lectora que eres, tu lenguaje es superior a varios manuscritos que recibimos.
Por otro lado, la novela trata temas que son bastante interesantes: el duelo, la relación con el padre, el temor a romper con su religión, su cultura, con lo que le han enseñado, poder descubrir su propia belleza y alegría después de una tragedia.
Por otra parta, cuesta descubrir cuál es el sentido de la historia. No hay un conflicto central que se solucione, avance, mute. La novela parece no tener clímax. No es una historia de amor, no es una historia de superación del duelo, no es una historia de la relación con el padre, entonces, ¿qué cuenta?”
No soy de llorar con facilidad pero con esta devolución lloré en septiembre y lloré el pasado jueves en mi taller, culminé ese día con una jaqueca horrible. (más detalles en el evento 5)
Evento 2: Lectura Historia de mi lengua (Claudia Apablaza, Ediciones Overol, 2022)
Esta pequeña joya la leí en un par de horas.
Es una narración hibrida, entre diario de vida, de viaje y ficción – Claudia Apablaza está viviendo en Madrid junto a su familia donde está terminando su doctorado- la autora reflexiona sobre lo que es adherirse a ciertos cánones. A partir de un tratamiento de ortodoncia que comenzó en la capital española, arma un relato marcado por digresiones en que la lengua además de un órgano humano se convierte en un recurso estilístico vinculada a su arista de idioma e idiosincracia, donde la lengua de la madre y la hija son el ejemplo de cómo la geografía es determinante en cómo nos expresamos.
Además, Historia de mi lengua es una meta reflexión sobre la escritura:
“Desde que comencé a publicar el 2006 me dicen que no sé escribir novelas”.
“En ese sentido, Historia de mi lengua es un gran escrito sobre lo que implica ser como se espera que seas y a la vez, romper con el esquema tradicional. “Este libro me reconcilió con mi forma de escribir, ya sé que los brackets no me van a llevar a hablar de otra forma. Así es como escribo”. (El Mercurio, enero 2022)
Evento 3: Encuentro inesperado con Carla Guelfenbein, escritora chilena
Hace unas semanas estaba en la playa y con mi marido fuimos a tomar un café. Allí me encontré con Carla Guelfenbein, gran escritora y de una calidad humana excepcional. Le conté sobre la devolución.
Carla me pidió que se la enviará y me recalcó que nadie me podía decir cómo escribir mi novela, que confiara en mí. Me sugirió que me reuna con Ignacio Rebolledo y me felicitó porque pocas veces ha visto una devolución tan profunda.
Evento 4: Contacté a Magdalena Salazar, escritora chilena
Magdalena Salazar publicó el año pasado El aire que nos faltó (Planeta, 2022). Es uno de mis recomendados de Este no es un ranking. La novela es hermosa pero sobre todo, con una trama y pluma de alto nivel.
Magdalena una excelente escritora y con un gran ojo lector. Ella fue la que me invitó a ser parte de un grupo de escritoras con las que estamos preparando una antología vinculada al café (ya les daré los detalles cuando tenga más novedades).
A fines de diciembre la llamé para ofrecerle que leyera mi novela y me hiciera una devolución. Ell no quería aceptar honorarios, por lo general lo hace por gusto pero yo insistí, es una enorme responsabilidad leer a un tercero.
Intercambio de WhatsApp entre ambas:
Karen: ¿Hasta cuándo tengo plazo? Estoy en una relectura profunda.
Magdalena: Me voy unos días a la playa, la segunda semana de enero. Así que ahí me llevaré el texto. Te mandaré una crítica escrita y también me gustaría que nos juntáramos a conversar.
Karen: Hola Magda ¡feliz año! ¿Cuándo te vas? Porque estoy atrasada.
Magdalena: Tranquila. No te estreses. Acuérdate que esto es por placer y amor a una misma.
Karen Me estreso, porque ya he revisado mucho y quiero entender de verdad cuál es el problema. Quizá me estoy engañando.
Palabras claves de Magdalena: Tranquila, no te estreses, placer y amor.
Palabras claves de Karen: atrasada, revisado, estreso, engaño.
Evento número 5: Conversación presencial con mi marido
El jueves estuve todo el día encerrada trabajando en la novela, releyéndola (llevo dos semanas en eso, desde que le hice la propuesta a Magdalena). Alrededor de las cinco de la tarde sentí que no podía más, que era todo inútil y me estaba engañando. Hasta pensé en botar el manuscrito a la basura. Me dio un ataque de llanto loque culminó con un típico cuadro jaquecoso.
Horas más tarde, camino a la playa nuevamente y sin jaqueca, mi marido me preguntó qué había hecho y le conté que había estado todo el día en el taller, revisando la novela y que había terminado la jornada llorando.
Marido: ¿Por qué no me llamaste?
Yo: ¿Para qué? ¿Decirte qué?
Marido: Para acompañarte y escucharte.
Yo: No se me ocurrió y no me puedes entender. Supongo que esto es como un negocio, a veces sale bien y otras no ¿me equivoco?
Marido: Pero en un negocio hay factores externos que influyen en el resultado. En lo que tú estás haciendo no, lo haces sola, encerrada y el resultado depende mucho más de ti. Acuérdate lo que te dijo Carla Guelnfenbein: confía en tu novela, escucha las opiniones, pero sobre todo, ten confianza en ti. No te exijas tanto, que te lean y espera el informe que te dé Magdalena. Ahí tomarás la decisión.
Evento número 6: Iban a ser 25 y solo fueron 10k
El viernes pasado debía correr 25km en preparación para la maratón de Londres el 2023. Dejé todo listo (la ropa, zapatillas, hidratación, etc) pero me desvelé; un zancudo hizo su trabajo de manera impecable. Ya no podía seguir leyendo Dos vidas de Vikram Seth. Y literalmente, cada vez que empezaba a dormirme, volvía a escuchar el zumbido. Tuve que tomar una pastilla para dormir a las 4.30 am. Desperté a las nueve de la mañana.
Por eso fue imposible correr los 25k, tenía el cuerpo cortado y hacía calor. Debí aplazar mi corrida para el domingo.
¿En qué se relaciona el evento 1 con 3? Sin el evento 1 nada de todo esto hubiera sucedido. Tampoco el evento 2 habría tenido tal nivel de resonancia en mí; escribir de una forma que se sale del modelo tradicional. El evento 6 no resultó como esperaba porque me desvelé porque por la pena del evento 5 y las preocupaciones del evento 4. Así podría seguir haciendo las conexiones.
¿Qué sucederá? Es de esperar que cuando recibas este boletín esté corriendo los 25k, haya concertado la reunión con Ignacio Rebolledo y esté pronta a enviarle el manuscrito a Magdalena Salazar.
.
Mi recomendación :
Película: Aftersun (Charlotte Wells, 2022, en cines y en Mubi). No la he visto pero la tengo dentro mi lista y aquí en Chile le están dando en el cine. En una de esas me ánimo y la veo en el cine. Es la historia de un padre, al parecer bastante inmaduro, invita de vacaciones a su hija de once años a Turquía. Con escenas muy tiernas y delicidas.
Mis momentos
Agradecida: Por todas estas conversaciones que he tenido el último tiempo.
Algo que aprendí: Fui a jugar padel hace unas semanas y mi hijo me repetía una y otra vez: es padel y no paddle. Pero yo no entendía la diferencia hasta que él me lo volvió a explicar. Este deporte lo inventaron los mexicanos, no se juega con raqueta sino con una pala y a la cancha se le llama campo de juego o pista. Solo se puede practicar de a cuatro.
Feliz: Organicé una comida en mi casa con mis amigas del colegio y la disfruté mucho. Una de ella vive en España hace dos décadas y hace tiempo que no conversaba con ella.
Lee. Escribe. Crea con tus eventos
Karen.
Este boletín es para los curiosos que desean una vida plena y pausada. Compártelo, me harías muy feliz.