Esto no es el típico ranking #86
Este no es el típico un ranking #86
Este boletín es para los curiosos que desean una vida plena y pausada.
Compártelo, me harías muy feliz.
Queridos amigos,
Lo primero ¡un abrazo de año nuevo! Comienzos para muchos, continuación de objetivos para otros; la vida es un continuo definida por desafíos. ¿Qué tiene de diferente el día de ayer con el de hoy? Solo un número, y con ello, inauguraramos un calendario personal y no me refiero a la típica agenda. Cada uno de nosotros tiene la propia, ajena a la oficial, donde vamos apuntando los deseos más íntimos. Allí están inscritos nuestros logros y fracasos.
No me gustan las listas del tipo “los mejores” “los imperdibles” “los más leídos” (me da un poco de angustia cuando en diciembre mi correo electrónico se empieza a llenar con ellas), pero reconozco que son útiles.
Varios suscriptores de este boletín me han preguntado por recomendaciones de lectura, ya sea para las vacaciones veraniegas o bien, para el frío del norte. Pero soy muy mala para aconsejar, me da temor hacerlo porque considero que uno debe conocer los gustos personales. Ahora bien -como ya se habrán dado cuenta- no soy lectora de best seller. Soy más densa, poco tradicional y a momentos, me gusta ponerme a prueba con textos que se alejan del canon y facilista.
El boletín de hoy es una invitación a otro tipo de lista, Está ordenado por libros, películas, documentales que fui recomendando a lo largo del 2022. Además enlaces a esas listas con «lo mejor e imperdible..» y también, los boletines y episodios de Espiral más populares.
Finalizo con mis mejores lecturas del 2022.
Algunas recomendaciones que di en el 2022 en los boletines
Novelas
La buena suerte (Rosa Montero, Alfaguara)
De ninguna parte (Julia Navarro, Plaza Janes)
Los llanos (Federico Falco, Anagrama)
Hamnet (Maggie O´Farrel, Libros del Asteroide)
El quintento de Nagasaki (Aki Shimazaki, Lumen)
Mi madre (Yasushi Inoue, Sexto Piso)
Harry Potter (J.K. Rowling)
Dime una adivinanza (Tillie Olsen, las afueras)
El aire que nos faltó (Magdalena Salazar, Planeta)
Ensayos
El infinito en el junco (Irene Vallejos, Siruela)
Yo recordaré por ustedes (Juan Form, Emece)
En memoria de mi silencio (María Stepanova, Acantilado )
Historia de mi lengua (Claudia Apablaza, ediciones Overol)
Creatividad
Todos somos artistas (Julie Cameron)
“Wanderlust. Una historia del caminar” (Rebeca Solnit)
Aniko Villalba y su boletín mensual
Películas
Drive my Car ( Ryusuke Hamaguchi, 2021, Mubi) .
Triangle of Sadness ( Ruben Östlund, 2022)
Una pastelería en Tokio (Naomi Kawase, 2015, Mubi).
Las nadadoras (Sally El Hosaini , 2022, Netflix).
Tar (Todd Field, 2022).
The Fabelmans (Steven Spieldberg, 2022)
Documentales y charlas
“Our Great National Parks” y específicamente uno vinculado con Chile, “Chilean Patagonia”,
Artículos que me impactaron
Boletines con mayor lectura e interacción
Episodios más escuchados de Espiral en el 2022
Irene Vallejo, escritora
Julio Rojas, guionista
Federico Falco, escritor
Adicción a las redes sociales en los jóvenes, entrevista a Sergio Canals
Alejandra Costamagna, escritora
Pablo Allard, arquitecto
Luis Poirot, fotógrafo
Listas con los mejores libros del 2022:
Los 50 mejores libros del 2022 (Babelia, diario El País)
El mejor libro que leí el 2022 (Hipergrafía, boletín de Patricio Contreras, es excelente y yo tuve el honor de participar en esa edición)
Mis mejores lecturas del 2022 (si quieres que te cuente más, escríbeme a mi correo karen@karencodner.com)
Lejos de Egipto: biográfico y nos sumerge en la historia de Egipto desde comienzos del siglo XX hasta la década del 60. (Andre Aciman, Libros del Asteroide)
Las gratitudes: precioso, agradezco a De Vigan por esta novela, qué rico es leer algo que se adentra en el vínculo entre dos mujeres sin caer en el discurso feminista. (Delphine De Vigan, Anagrama)
Harry Potter (J.K. Rowling)
Del color de la leche: qué bien escrito y tan significativo. (Nell Leyshon, Sexto Piso),
Una constelación de fenómenos vitales: fuerte, visceral, solo para los que tienen estómago. (Anthony Marra, Armaenia)
Paraíso: feliz de haberlo leído. (Abdulrazak Gurnah, Salamandra)
En la tierra somos fugazmente grandiosos: una obra magistral para aquellos que buscan otro tipo de narrativa. (Ocean Voung, Anagrama).
Autobiografía de mi madre: tristre, amargo, pero para mí, magistral aunque para algunos es panfletario. (Jamaica Kincaid, Penguin Random House)
El infinito en el junco: la historia de los libros en un texto entretenido, que se deja leer, con historias de aventuras y datos duros. (Irene Vallejo, Siruela)
Yo recordaré por ustedes: columnas del tipo ensayo escritas por este escritor argentino que nos hacen viajar en el tiempo. (Juan Form, Emecé)
En memoria de la memoria: ¿cómo recordar cuando no existe la memoria familiar? (María Stepanova, Acantilado)
Mis momentos
Agradecida: Mi hijo mayor pudo aterrizar en Israel después de esperar casi 30 horas a que saliera su avión desde Miami.
Aprendí: Si seleccionas un texto y presionas CTRL+K puedes agregar un link
Feliz: Cuando partió el vuelo de mi hijo desde Miami a Tel Aviv
Lee. Escribe. Crea con tus propias listas para el 2023.
Karen.
Este boletín es para los curiosos que desean una vida plena y pausada. Compártelo, me harías muy feliz.