Boletín #60 "El secreto para superarse"
Queridos amigos,
Aquí voy con un marzo a cuestas, una cocina a cuestas, una hija que regresó del viaje de estudios, una novela a cuestas, otra por estar lista, taller de lectura los “Los rusos” (se acabaron los cupos , taller de cuentos de Jaime Colier, podcast Espiral, corriendo kilómetros, ¿sigo?
Así soy yo.
¿Cuál es el secreto para superarse?
Los que llevan años suscritos al boletín ya lo intuyen: una mujer curiosa y aventurera, sin miedo a los desafíos pero que a veces le cuesta la “autoregulación”. Es decir, donde está mi fortaleza también se anida mi debilidad. Esto lo aprendí hace muchos años en unas clases de judaísmo que asisto con mi marido. Otra cosa muy importante que aprendí es que el dolor, en su justa medida, es positivo. Si estás en tu zona de confort eternamente es casi imposible que puedas superarte. Funciona como una regla de oro: si quieres mejorar sí o sí debes esforzaste, con un poco de sufrimiento quizá, con un poco de dolor puede ser.
Cuando lo escuché la primera vez se me hizo evidente con un ejemplo muy mundano: el trote.
¿Por qué? Porque correr una maratón es difícil, pero correr a veces cinco kilómetros es imposible. La gracia es tener la fortaleza para sobreponerse al cansancio, o al aburrimiento, puede ser también a un dolor físico y cumplir con el objetivo. ¿Cómo funciona? Es un mecanismo perfecto. El umbral del esfuerzo se va haciendo cada vez más lejanoo, es decir, es dinámico. Me lo imagino como una línea imaginaria que va hacia adelante. Seguramente los primeros kilómetros que entrenas son casi imposibles, pero después, cuando ya llevas siete en el cuerpo, los cinco son pan comido.
Es una regla absoluta para todo en la vida.
Luego de haber terminado la maratón de París en el 2019, aquí junto a mi prima y mi hermana. Esta fue la última maratón porque con el Covid, se suspendieron todas.
A mayor entrenamiento y perseverancia, te haces mejor en lo que sea. Si cocinas, si cantas o bailas, si estudias para una prueba y también si eres mamá o padre. Al comienzo los tropiezos son evidentes, luego, con la practica todo va fluyendo como el agua de un río cristalino.
Eso mismo sucede con la escritura y la creatividad.
Ojo, no estoy diciendo que es siempre fácil o difícil. Pero como un camino que te lleva a un destino, hay partes llanas y otras muy, muy escarpadas.
Por eso hoy te invito a deleitarte y en una de esas te atreves (yo todavía no) a probar con el dibujo.
Tutorial para comenzar a dibujar. Si te animas, me cuentas. Yo todavía no me atrevo.
¿Estás de acuerdo con el razonamiento de que un poquito de dolor es necesario para la superación?
Me encantaría saberlo.
Lee. Escribe. Escucha.
Karen