Queridos odistas,
La semana pasada tuvimos en el Cuestionario Espiral a Carolina Brown y hoy, la entrevista en profundidad. Esta escritora chilena avecindada en Berlín acaba de publicar Principio de incertidumbre por la editorial Seix Barral. En este volumen de siete relatos, la autora nos habla de la fragilidad, del amor y de las redes sociales, de perder la ilusión y tratar de encontrarla. Están muy bien escritos y te generan un grado de incomodidad y de diversión, porque hay humor negro, ciencia ficción y algo de fantasía.
Ha pasado por diversas etapas en su carrera, amante de la naturaleza y de la fotografía. El 2014 ganó el Concurso Cuento Joven Nicomedes Guzmán de la Sociedad de Escritores de Chile y el 2015 fue seleccionada por el Fondo del Libro con su libro de cuentos En el agua. Tiene varios títulos a su haber, porque además de ser Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Chile, es comunicadora multimedia de la Universidad del Pacífico y Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Una de sus preocupaciones es lograr vivir de su profesión, sus talleres de creación son conocidos y se llenan. Ahora los dicta online desde Berlín.
Además de los títulos que mencioné ha publicado también En el agua (2015), seleccionado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Gobierno de Chile; las novelas El final del sendero (Emecé Editores, 2018) y Nostalgia del desierto (Emecé Editores, 2021); la novela juvenil Duncan (Planeta Lector, 2022), finalista del premio fundación Cuatrogatos 2023; y la colección de cuentos Rudas (Editorial Noctámbula, 2019), también publicada en España (Ediciones Lastarria y de Mora, 2021). Sus cuentos han sido traducidos al inglés, el alemán y próximamente al italiano.
Ella ya estuvo en Espiral en el episodio número 10 y hoy, cuando han pasado cuatro años, volvimos a conversar sobre su reinvención, su experiencia de vivir en el extranjero y en una sociedad diametralmente distinta que la chilena. Ella es una mujer sociable y por eso, me contó, que necesita combinar la soledad de la escritura con otros quehaceres, como sus talleres. Además está trabajando de traductora en una escuela de idiomas, donde ha conocido a muchos hijos de inmigrantes. Es una persona aventurera, no por nada abandono el país, se fue a hacer el Máster en Escritura Creativa a la Pompeu Fabra en Barcelona, donde tras un año y dos meses de vivir en Barcelona emigró a Berlin: “Me fui como con una mano por delante y la otra por detrás”.
Si quieres inspirarte y quieres conocer una mujer creativa y con empuje, que sabe escribir bien, estás en el lugar correcto.
Escucha la entrevista en profundidad a Carolina Brown.
Lee. Escribe. Crea con Carolina Brown.
Karen